
¿Es correcto alterar el orden natural de la existencia?
Esta es una de las interrogantes que se presenta al pensar el transplante de órganos.
Este se define como un tratamiento medico complejo que tiene como finalidad ...
salvar la vida así como mejorar su calidad
de aquellas personas a las que sus órganos vitales tales como el corazón, riñón, hígado, etc, dejan de funcionar, provocando hasta la muerte. Los avances médicos hacen ahora posible la sustitución de varios órganos lesionados.
La bioética interviene en dos perspectivas:
-Donador
-Receptor
el donador tiene que dar su autorización en vida, por eso en la actualidad es muy importante que tomes esa desición que en un futuro podrá darle la vida a otra persona y en cuanto al receptor tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:
1.- Debe ser sustancial para su vida
2.- la compatibilidad
3.- la edad adecuada
En mi opinión el transplante de órganos es muy bueno porqué da otra oportunidad a las personas que lo necesitan además de que es un acto de amor muy grande.
La cuestión aquí seria tener muy en cuenta a quien lo donas (si es que es en vida) y si tu desición es donar... agradecerles ya que eso demuestra que son personas de un gran corazón y concientes de la situación denigrante que padecen otros.
El transplante ya sea en vida o tras la muerte del donante es siempre un acto de amor
Benedicto XVI
Alerta roja: [[Cuidado con la trata de órganos un fenómeno que se esta dando pese a la falta de donantes, en una ocasión, para ser más precisos en una conferencia en la escuela nos hablaban de que las personas pueden ser engañadas para después poder robar sus órganos, tipo hostel (la peli) pero con otro enfoque, auch! que mal que algunas personas lo vean como un negocio olvidandose por completo de los principios de esta práctica que en si son la vida]]
Hola Clauz!! Muy buena entrada!!
ResponderEliminar